FIESTA DE SAN SEBASTIÁN
Ocio, cultura y turismoFiestas
Fiesta de San Sebastián, declarada de interés turístico Castilla y Leon
Fiesta de San Sebastián en Poyales del Hoyo
Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León
"Vive la magia de San Sebastián: tradición, devoción y alegría en Poyales del Hoyo."
Desde el Ayuntamiento de Poyales del Hoyo, en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, les invitamos a disfrutar de una de las celebraciones más emblemáticas y vibrantes de nuestra región: la Fiesta de San Sebastián. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, este evento anual es un testimonio vivo de la rica cultura, tradición y devoción que nos define.
Poyales del Hoyo, a las faldas de la Sierra de Gredos y enclavado en un entorno natural privilegiado, se transforma cada tercer fin de semana de enero en un escenario lleno de color, alegría y autenticidad. Nuestra localidad, conocida por su clima suave, sus paisajes espectaculares y su cálida acogida, abre sus puertas a visitantes más allá de nuestras fronteras para compartir esta experiencia única.
Si buscas vivir momentos inolvidables, rodeado de historia, tradición y un ambiente festivo incomparable, la Fiesta de San Sebastián es tu destino ideal. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para compartir la esencia de nuestra tierra y nuestra hospitalidad!
Actos Religiosos: El Corazón de la Fiesta
La Devoción a San Sebastián
La devoción a San Sebastián, patrón de Poyales del Hoyo, es el alma y el eje central de esta celebración única. Los actos religiosos, llenos de solemnidad y tradición, comienzan con la novena, nueve días de oración y preparación espiritual que culminan en el fin de semana grande de las fiestas. Durante todas las procesiones, los gaiteros y mayordomos acompañan a los devotos, llenando el aire de solemnidad y alegría.
Procesiones y Misales
Viernes: El Santo es trasladado desde la ermita de San Sebastián hasta la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia en una emotiva procesión. También se celebra la Santa Misa y la subasta de banzos para meter y sacar al Santo de la iglesia.
Sábado: La misa solemne en honor a San Sebastián refleja la fe y devoción de los habitantes de Poyales del Hoyo. Después de la misa, se ofrece la Caridad del Santo, que consiste en pan con queso y limonada para todos. Por la tarde, el Santo es llevado en procesión de regreso a su ermita.
Domingo: La celebración continúa con una misa en la Plaza de las Eras. Tras la misa, llega uno de los momentos más emocionantes y significativos de las fiestas: la subida del Santo a su trono. Este acto, cargado de emoción y devoción, es llevado a cabo por los devotos y devotas que han pujado en los banzos, una tradición que simboliza el profundo vínculo entre el pueblo y su patrón.
Lunes: El lunes se celebra la misa de todos los devotos y devotas que ya no están, un momento de recuerdo y homenaje.
Durante estas procesiones se lanzan cohetes y los mayordomos piden la voluntad entre los asistentes. Uno de los actos más singulares es la subasta de banzos, una tradición centenaria en la que se subastan los lugares para meter y sacar al Santo de la iglesia y la ermita, un acto lleno de fervor y competitividad que muestra el arraigo de esta fiesta en la vida del pueblo.
Auto Sacramental de San Sebastián: Un Espectáculo Único
Vive la Emoción del Auto de San Sebastián
El evento más emblemático de la festividad se celebra el sábado tras la misa mayor, cuando el Auto de San Sebastián tiene lugar a la puerta de la iglesia. La escena culminante es el impactante descenso de San Sebastián desde el campanario, recreando su asaetamiento por los romanos. Este acto, lleno de dramatismo y emoción, deja a todos los espectadores sin palabras.
Federico Martín y Víctor Poveda: Un Legado Cultural
Federico Martín (Gaudentius Podii) ha dirigido esta obra durante más de 40 años, convirtiéndola en una joya cultural que no te puedes perder. La interpretación es posible gracias a una veintena de actores, quienes, logran dar vida a esta conmovedora escena. Víctor Poveda, conocido por su maestría en el papel del Santo, desciende desde casi veinte metros de altura desde la torre de la iglesia, dejando una impresión duradera en todos los asistentes.
Sonidos y poesía se combinan armoniosamente en este auto sacramental, resultando en un espectáculo único que renueva anualmente el Mayordomo Mayor Federico Martín. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento cultural y emocional, una experiencia que quedará grabada en tu memoria.
Tradiciones Únicas: Iluminarias y Hoguera de la Plaza del Moral
Viernes por la Noche: Iluminaria de Romero y Enebro
Las calles se llenan de magia con las iluminarias de romero y enebro. Frente a las puertas de los devotos y devotas del Santo se encienden las iluminarias de romero, mientras se entona la coplilla tradicional: "Romero quemo, romero quemo, salga lo malo y entre lo bueno". Este ritual simboliza la purificación y la renovación, creando una atmósfera envolvente y mágica en todo el pueblo.
Durante toda la fiesta, la iluminaria de enebro en la Plaza del Moral permanece encendida, convirtiéndose en el lugar de encuentro de vecinos y visitantes. Aquí se reúnen para cantar y bailar jotas, añadiendo un toque festivo y tradicional a la celebración.
La Diana Floreada: Música, Gastronomía y Alegría
Al Amanecer: Despertar Festivo
La Diana Floreada es uno de los actos más participativos de la fiesta. Al amanecer, los gaiteros, acompañados por los Mayordomos y Mayordomines, recorren las calles del pueblo, animando a los vecinos a unirse a la celebración. Durante este recorrido, se degustan dulces típicos como cristiones, mantecados y perrunillas, además de café, infusiones, licores y un sinfín de delicias. Este festín ayuda a los asistentes a coger fuerzas para el resto de la jornada, creando un ambiente festivo y lleno de alegría.
Los gaiteros, que acompañan la fiesta durante todos los días, son los encargados de mantener viva la música y el espíritu de la celebración. Sus melodías y los cánticos del pueblo, junto con los tradicionales bailes, aportan un toque especial y genuino a la festividad.
Mayordomos y Mayordomines: Guardianes de la Tradición
El Papel de los Mayordomos
Los Mayordomos y Mayordomines son figuras clave en la organización y mantenimiento de la fiesta. Los Mayordomos, responsables de coordinar los actos, y los Mayordomines, futuros guardianes de la tradición, representan el compromiso de la comunidad con esta celebración centenaria. Su labor es fundamental para preservar y transmitir las costumbres de generación en generación.
Relevo Anual de Mayordomos
Cada año se realiza el relevo de los nuevos mayordomos, quienes serán los encargados de organizar las fiestas del siguiente año. Su papel es esencial: asisten a todos los eventos, recaudan fondos para los gastos de las fiestas y aseguran que cada detalle esté perfectamente coordinado.
Ser Mayordomo es un honor al que todos los hoyancos y hoyancas aspiran al menos una vez en la vida, por devoción al Santo y por el profundo respeto a la tradición. Esta devoción es la que mantiene viva la esencia de nuestras fiestas y fortalece los lazos de nuestra comunidad.
Pregón de Fiestas: La Voz de un Vecino Ilustre
El pregón de fiestas, pronunciado por un vecino querido o por una persona con una fuerte vinculación con nuestro pueblo, resalta la importancia de la fiesta y la identidad de Poyales del Hoyo, invitando a todos a participar y disfrutar de los actos programados. La figura del pregonero subraya la profunda conexión y el sentido de pertenencia que compartimos en nuestra comunidad.
Diversión y Convivencia
Fuegos Artificiales, Toros de Fuego y más Diversión
Las noches de fiesta se iluminan con espectaculares fuegos artificiales en la Plaza de las Eras, llenando el cielo de colores y alegría. Los Toros de Fuego recorren las calles del pueblo, añadiendo emoción y diversión a la celebración.
Baile hasta el Amanecer
Los bailes no terminan hasta el amanecer, gracias a las orquestas y DJs que animan la pista. Desde la música tradicional hasta los ritmos más modernos.
Música en la Plaza del Moral
La Plaza del Moral se convierte en el epicentro de la diversión con el Baile con la Gaitilla y grupos de música folclórica popular.
Concursos y Actividades para Todos
Durante las fiestas, participa en concursos de jotas, disfruta de obras de teatro y bailes populares. Los más pequeños también tienen su espacio con eventos y espectáculos infantiles, además de la entrega de libros.
Comidas Populares y Convivencia
La gastronomía juega un papel protagonista en la fiesta. Las comidas populares son una oportunidad para compartir mesa y mantel con vecinos y visitantes. Estos momentos de convivencia reflejan el espíritu acogedor y festivo de Poyales del Hoyo.
¡Viva San Sebastián Bendito!
La Fiesta de San Sebastián en Poyales del Hoyo es mucho más que una celebración religiosa; es una experiencia que une fe, tradición y alegría en un entorno único. ¡No te la puedes perder!
Para más información, no dude en contactarnos:
Ayuntamiento de Poyales del Hoyo
Plaza del Moral, 1
05492 Poyales del Hoyo (Ávila)
Teléfono: 920 390 001
www.poyalesdelhoyo.es
ayt.poyalesdelhoyo@hotmail.com